Weekly News

La muerte del papa Francisco: la despedida, los homenajes y todas las repercusiones

A las 7.35 hora de Italia, murió el papa Francisco a los 88 años. El fallecimiento se produjo en la residencia de Santa Marta y un día después de Pascua, cuando se mostró por última vez desde la Basílica de San Pedro. El anuncio se realizó a través de un video donde el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel leyó el comunicado oficial.

"Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados", dijo Farrel.

"Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino", agregó.
El Papa Francisco en el cine y la TV: las producciones que retrataron a un sumo pontífice histórico en el Vaticano
Por Erik Gómez

La partida del papa Francisco no solo conmovió profundamente a los argentinos, que, a pesar de la distancia con Roma, sintieron que despedían a un símbolo de humanidad y solidaridad. El mundo entero lamentó la pérdida de un líder religioso que, durante más de una década, propuso una transformación profunda del catolicismo desde la empatía, la humildad y el diálogo.
Ese impacto también quedó registrado en la cultura contemporánea. Desde el cine hasta las plataformas de streaming, múltiples producciones buscaron retratar el espíritu reformista de Jorge Bergoglio. Algunas, como Los Dos Papas o Amén: Francisco Responde, ayudaron a comprender el alcance simbólico de su mensaje y su apertura a los debates más urgentes del presente.

En el documental de Wim Wenders, el pontífice habla a cámara con una honestidad que desarma, mientras que en la producción argentina Francisco, el padre Jorge, se reconstruye su vida antes del papado. A esa huella audiovisual se sumó recientemente Cónclave, una ficción sobre la elección papal que, aunque no lo tiene como protagonista, confirma el interés mundial por una Iglesia atravesada por tensiones internas.
Miles de personas despiden a Francisco en la Plaza de San Pedro
Por Elena Llorente

Desde Roma

A las 12hs de Italia, las campanas de la Basílica de San Pedro sonaron para expresar el luto de la Iglesia por la muerte del Papa Francisco, ocurrida a las 7.35 (hora italiana) de este lunes. La gente que estaba en la Plaza de San Pedro quedó sorprendida. Muchos todavía no habían sabido la noticia.

Por la tarde se supieron las causas de la muerte. Según el profesor Andrea Arcangeli, Director de la Dirección de Salud e Higiene del Vaticano, se trató de un “ictus cerebral (accidente cerebrovascular), coma y colapso cardiocirculatorio irreversible”.
Líderes mundiales rinden homenaje al Papa y destacan su defensa de la justicia social
La muerte del papa Francisco generó una ola de reacciones de líderes mundiales con palabras de reconocimiento y gratitud por su pontificado, marcado por temas como el respeto a los inmigrantes y cuestiones de interés político, social, ambiental y económico. Varios países de la región decretaron luto oficial, como Brasil, cuyo presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que "el mundo pierde la voz del respeto y la aceptación al prójimo" y destacó su "forma incansable de llevar amor adonde existía odio".